01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
1112
Una rama con hojas verdes y pequeños frutos contra un cielo azul claro.
Agricultura regenerativa y el mercado de carbono

Agricultura Regenerativa

La agricultura regenerativa aplica métodos de cultivo que ayudan a reducir la erosión del suelo y a aumentar el contenido de carbono en el suelo, con el objetivo de revertir los efectos del calentamiento global.

Este enfoque incluye:

  • Icono de flecha hacia la derecha
    Labranza mínima.
  • Icono de flecha hacia la derecha
    Establecimiento de cubiertas vegetales.
  • Icono de flecha hacia la derecha
    Disminución y reemplazo de insumos químicos por alternativas biológicas, microorganismos o productos orgánicas.
  • Icono de flecha hacia la derecha
    Reutilización de residuos vegetales.
  • Icono de flecha hacia la derecha
    Implantación de sistemas de captación de agua de lluvia.
  • Icono de flecha hacia la derecha
    Manejo de la biodiversidad.
  • Icono de flecha hacia la derecha
    Optimización del uso del agua en el riego.

¿Qué te ofrecemos?

Utilizamos tecnología avanzada para planificar tu transición a la agricultura regenerativa, ayudándote a generar ingresos mediante la certificación de captura de carbono. Basados en datos, proponemos medidas sostenibles para enriquecer tu suelo y mejorar tus cultivos.

¿Cómo lo hacemos?

Financiar la transición hacia la agricultura regenerativa

Súmate al cambio
1.
Acompañamos en la definición de planes para incluir el secuestro de carbono en el cálculo de la huella.

(Evaluando los indicadores y métricas de sostenibilidad que te lleven a los resultados que esperas).

2.
Generamos datos para demostrar el impacto climático de las inversiones en sostenibilidad.

3.
Desarrollamos sistemas de medición y monitoreo adaptados a las necesidades de nuestros clientes.

¿Cuáles son los criterios de calidad necesarios para la creación de créditos de carbono agrícola?

La Comisión Europea establece cuatro criterios esenciales para la calidad de los créditos de carbono.

Cuantificación
Adicionalidad
Almacenamiento Duradero
Sostenibilidad

¿A quién pertenecen los créditos de carbono?

Manos cuidando pequeñas plantas verdes en un campo cubierto de tierra.

El propietario de los créditos es el agricultor que posee o arrienda la tierra donde se está llevando a cabo el cambio de prácticas.

El Mercado de los Créditos de Carbono

¿Cómo funciona el mercado de los créditos de carbono?

El sector agrícola puede vender créditos de carbono obtenidos con prácticas sostenibles a empresas comprometidas con la neutralización de sus emisiones. Cada crédito, equivalente a una tonelada de CO₂ capturado, contribuye a una economía verde y ofrece a los agricultores ingresos recurrentes. Además, estas prácticas ecológicas reducen el uso de recursos, incrementan la biodiversidad y contribuyen a una mejor gestión de los recursos hídricos.

1
Asesoramiento
2
Estimaciones iniciales
3
Registro
4
Monitoreo captura de carbono
5
Generación de créditos
6
Venta de créditos

¿Qué factores influyen en la generación de más o menos créditos?

La cantidad de créditos generados depende de las prácticas agronómicas implementada por el agricultor y del contexto, pero está principalmente relacionada al incremento de materia orgánica en el suelo.

Olivos de denso follaje verde crecen en un huerto bajo un cielo azul despejado. El suelo está seco y escasamente cubierto de hierba.

Los cultivos leñosos suelen tener una capacidad de absorción de carbono mayor que la de otros agrosistemas.

también es posible generar créditos por reducción de emisiones vinculadas a una mejor gestión de los fertilizantes.