01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
1112
Actualidad

Esférico desarrolla guías para elegir diseños personalizados de muestreo de suelos

En Esférico MRV Systems estamos trabajando en la elaboración de directrices para ayudar a los profesionales a seleccionar el enfoque de muestreo de suelos más conveniente, considerando su propósito específico, la escala de aplicación y los compromisos deseados entre costo y precisión.

Un mapa que muestra varias áreas resaltadas en verde y rojo, indicando diferentes zonas y puntos de localizacion.
17/9/2023Murcia,España

Para implementar con éxito acciones concretas que mejoren la salud del suelo, es esencial basarse en datos precisos, sólidos y completos que permitan evaluar el impacto de las prácticas aplicadas. En este contexto, en Esférico MRV Systems estamos trabajando dentro del proyecto europeo MARVIC para cerrar la brecha entre la investigación científica y las aplicaciones prácticas mediante el desarrollo de guías que aseguren que el muestreo de suelos apoye de manera efectiva la gestión del carbono en las áreas agrícolas.

Un colorido mapa que muestra varios tipos de cultivos en la zona, con colores distintos que representan diferentes tipos de cultivo.

En efecto, la implementación de prácticas transformadoras de manejo de tierras, orientadas a aumentar los stocks de Carbono Orgánico del Suelo (SOC, por sus siglas en inglés), depende necesariamente de la capacidad para monitorear estos cambios a lo largo del tiempo y el espacio. El muestreo de suelos es, por lo tanto, una piedra angular de los sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), ya que permite una evaluación inicial de los stocks de SOC para la inicialización de modelos, su monitoreo mediante estrategias de medición y re-medición, y la validación de modelos a lo largo del tiempo. Sin embargo, decidir el enfoque de muestreo más adecuado no es trivial y debe considerar principalmente el propósito del muestreo y los resultados deseados en términos de costo-precisión.

Vista aérea de un frondoso campo verde salpicado de árboles, que muestra un paisaje natural desde arriba.

En este contexto, nuestro objetivo es ayudar a los profesionales a seleccionar el enfoque de muestreo y el tamaño de muestra más conveniente para determinar los stocks promedio de SOC y detectar cambios a varias escalas espaciales, desde la parcela hasta el paisaje, abarcando suelos de tierras cultivables, sistemas agroforestales, praderas y turberas. En nuestra visión, es esencial garantizar la versatilidad de estas directrices, haciéndolas aplicables para diversos objetivos, escalas y compromisos considerando limitaciones económicas.

Como aplicación práctica de este enfoque, hemos desarrollado un diseño de muestreo inteligente personalizado para cubrir más de un millón de hectáreas en el territorio de AlVelAl en el sur de España, una zona caracterizada por una larga historia de degradación de los suelos y la materia orgánica. Esta área, que abarca las regiones del Altiplano de Granada, Los Vélez, Alto Almanzora, Noroeste de Murcia y Guadix, comprende más de 14,000 hectáreas de campos agrícolas, incluyendo frutales, tierras cultivables, viñedos y olivares.

Perspectiva aérea de un campo vibrante entremezclado con árboles, resaltando la belleza de la naturaleza.

Dada la diversidad de usos de la tierra y prácticas de manejo en la zona, nuestra estrategia utiliza datos satelitales para dividir el territorio en zonas homogéneas y asegurar un muestreo representativo. Este enfoque permite equilibrar el rigor científico con las limitaciones de costo asociadas al muestreo en campo y al análisis de laboratorio, con el objetivo de proporcionar datos valiosos para alimentar modelos precisos y sólidos, y resaltar el potencial de esta región para las prácticas de agricultura de carbono.

Un mapa que muestra varias áreas resaltadas en verde y rojo, indicando diferentes zonas y puntos de localizacion.

En conclusión, nuestro enfoque de muestreo tiene como objetivo determinar de manera precisa y rentable los stocks de SOC y los cambios a lo largo del tiempo y el espacio, lo cual es esencial para establecer la línea base y modelar escenarios para potenciales proyectos de carbono, y monitorear posteriormente su implementación. Seleccionar el diseño de muestreo más adecuado no solo reduce riesgos y contribuye al éxito de los esfuerzos de secuestro de carbono, sino que también apoya la toma de decisiones informada y el desarrollo de políticas públicas, fortalece las reclamaciones de secuestro de carbono y, en última instancia, mejora la credibilidad de la agricultura de carbono como un camino para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático.

By Esférico

Volver
Noticias relacionadas